Oranjestad, Aruba – La fracción parlamentaria del Partido Patriótico Arubano (PPA) ha manifestado su posición clara respecto al presupuesto 2025. Su líder, Otmar Oduber, indicó que el partido no lo aprobará mientras no refleje recortes sustanciales en los gastos operativos del gobierno.
Oduber argumenta que no es justo que, mientras el pueblo enfrenta un aumento del 35% en el precio del gas, el gobierno mantenga sus gastos sin ajustes significativos. “Que esto sea un mensaje claro y directo para el nuevo gobierno que está por asumir”, afirmó. Además, cuestionó la transparencia del ministro de Economía, Geoffrey Wever, señalando que no ha sido sincero con la población.
CFT señala incumplimientos en el tratamiento del presupuesto
El Consejo de Supervisión Financiera (CFT) ha señalado en una carta reciente que el Parlamento de Aruba nuevamente no ha tratado el presupuesto 2025 conforme a lo acordado. Según Oduber, independientemente del proceso de formación de gobierno, el presupuesto debe analizarse a tiempo para garantizar el correcto funcionamiento del país.
Oduber sostiene que Aruba está en un momento crítico en su relación con Países Bajos, ya que el país no ha cumplido con los acuerdos establecidos. Señala que, a lo largo de los años, los distintos gobiernos han prometido cumplir con estos compromisos, pero no han respetado lo pactado, generando la actual falta de confianza entre Países Bajos y Aruba.
Reducción de gastos: una condición para la aprobación
Desde la fracción de PPA, se insiste en que, ante el reciente incremento del 35% en el gas, que impactará directamente el costo de vida, no es viable aprobar un presupuesto sin una reducción significativa en los gastos gubernamentales. Oduber sugiere que el ajuste debe ser de entre el 10% y el 12%, asegurando que existe margen para lograrlo si hay voluntad política.
Además, el líder del PPA critica que no se haya anunciado una reducción del presupuesto, pero sí un aumento drástico en los precios del gas antes incluso de formar un nuevo gobierno.
“El Parlamento debe enviar un mensaje claro tanto al gobierno saliente como al entrante: debemos cumplir con nuestros compromisos con la comunidad y defender los derechos del pueblo, tal como lo prometieron todos los partidos durante las elecciones de hace dos meses”, concluyó Oduber.