Plan Migratorio en República Dominicana Afecta Sectores Clave de Agricultura

El plan migratorio de deportar 10,000 haitianos por semana en República Dominicana pone en riesgo sectores clave como el arroz y el banano. Los productores enfrentan una creciente incertidumbre debido a la escasez de mano de obra y los temores de los trabajadores haitianos, lo que podría comprometer la producción agrícola del país.

por | Oct 11, 2024

República Dominicana – El plan migratorio del Gobierno de República Dominicana, que prevé la deportación de 10,000 haitianos por semana, pone en riesgo a sectores vitales como el arroz y el banano. En consecuencia, la incertidumbre crece entre los productores, quienes enfrentan serias dificultades por la escasez de mano de obra, amenazando la producción agrícola del país.

Desde el inicio del operativo de repatriación, el sector bananero ha manifestado su preocupación. Martín Edwardo, director de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adobanano), destacó que la situación genera ansiedad tanto en los productores como en los compradores. Esta inestabilidad afecta el empaque de los bananos, lo que podría comprometer la cadena de suministro. Además, muchos trabajadores haitianos han optado por no salir a trabajar en las fincas, temiendo ser deportados.

Escasez de Mano de Obra Aumenta Costos

La escasez de mano de obra impacta al sector arrocero. Marcelo Reyes, presidente de Fenarroz, afirmó que la deportación masiva de haitianos genera presión en el mercado laboral. Este fenómeno encarece los jornales, que ahora rondan entre 125 y 160 pesos, un aumento del 15% que repercute en los costos de producción.

Así mismo, el aumento de precios en el sector arrocero podría provocar una reducción en la disponibilidad de alimentos para la población. Reyes enfatizó la importancia de implementar un control fronterizo eficaz para evitar la entrada irregular de trabajadores. Esto es crucial para desarrollar una política migratoria ordenada y beneficiosa para el país, asegurando que solo ingresen los trabajadores necesarios.

Las voces del sector agrícola piden que se regularice la situación de los trabajadores migrantes. Edwardo solicitó visas de empleo temporal para asegurar que los trabajadores no sean deportados y puedan cumplir con los contratos establecidos. Reyes también abogó por un programa de regulación que permita la integración legal de los haitianos en el sistema laboral agrícola.

Derechos Humanos en el Proceso Migratorio

Finalmente, el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, se reunió con autoridades civiles en Santiago para coordinar acciones que garanticen el respeto de los derechos humanos durante los operativos. Aseguró que el objetivo es cumplir con las leyes de la República Dominicana y los tratados internacionales.

En los primeros cinco días del operativo, Migración reportó la deportación de 7,217 migrantes haitianos en condición irregular. Este enfoque del Gobierno busca manejar una situación compleja que involucra derechos humanos, economía y la seguridad alimentaria del país. La implementación de una política migratoria efectiva se vuelve esencial para mitigar el impacto en el sector agrícola y asegurar un futuro sostenible para la República Dominicana.

Fuente: Diario Libre

Deja tu comentario

Te puede interesar leer

PUBLICIDAD