Brasil – El presidente Lula da Silva dio inicio a la primera Cumbre de Líderes del G20 celebrada en Brasil el 18 de noviembre de 2024. En su discurso inaugural, hizo un llamado sobre los temas más críticos para la humanidad: el combate al hambre, la pobreza y los conflictos armados. La Cumbre reúne a las 19 economías más grandes del mundo, además de la Unión Europea y la Unión Africana Y se centra en la búsqueda de soluciones para los desafíos globales que afectan la vida de millones de personas alrededor del mundo.
El mundo en crisis y la necesidad de cambiar las prioridades
Lula comenzó su intervención destacando la grave situación global: “Tenemos el mayor número de conflictos armados desde la Segunda Guerra Mundial y el mayor número de desplazamientos forzados registrados”. También hizo énfasis en la alarmante cifra de 733 millones de personas subnutridas, a pesar de que el mundo produce más de 6 mil millones de toneladas de alimentos al año. El presidente criticó los 2,4 billones de dólares que se destinan al gasto militar, sugiriendo que estos recursos deberían invertirse en la lucha contra el hambre.
Lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza
En respuesta a esta realidad, Lula anunció oficialmente la creación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Esta iniciativa cuenta con la adhesión de 81 países, 26 organizaciones internacionales, 9 instituciones financieras y 31 fundaciones filantrópicas. Con el objetivo de colocar la lucha contra la pobreza y el hambre en el centro de la agenda internacional. La Alianza buscará fomentar la cooperación global para abordar estos problemas de forma más eficaz y duradera.
Brasil asume la presidencia del G20 con propuestas para reformar las instituciones globales
Con Brasil a la cabeza, la presidencia del G20 en 2024 tiene un enfoque renovado que va más allá de la cuestión económica. Además de la lucha contra el hambre, se abordan temas urgentes: cambio climático y la reforma de las instituciones de gobernanza global, como la ONU. Lula destacó que la presidencia de Brasil en el G20 buscará nuevas perspectivas y una mayor colaboración entre los países miembros.
La cumbre también cuenta con la participación de líderes mundiales como Joe Biden (EE.UU.), Xi Jinping (China), Emmanuel Macron (Francia) y otros. Este encuentro se perfila como una oportunidad para promover el cambio y la solidaridad internacional en tiempos de crisis global.
Fuente: g1