La oposición venezolana toma las calles en una jornada histórica contra el régimen de Maduro

Este jueves, Venezuela será escenario de masivas protestas opositoras lideradas por María Corina Machado contra Nicolás Maduro.

por | Ene 9, 2025

Caracas, Venezuela – Al grito de “Gloria al bravo pueblo”, miles de venezolanos se preparan para una jornada clave en la lucha por el cambio político en el país. La oposición, encabezada por la dirigente María Corina Machado, ha convocado manifestaciones en diversos puntos de Caracas para exigir el fin del régimen de Nicolás Maduro.

La movilización tiene lugar un día antes del 10 de enero, cuando Maduro busca perpetuarse en el poder pese a las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales. Según la oposición, el verdadero ganador de los comicios del pasado 28 de julio fue Edmundo González Urrutia, quien desde el exilio intenta consolidar el apoyo internacional como presidente electo.

María Corina Machado lidera el clamor por el cambio

En una conferencia de prensa, María Corina Machado calificó la jornada como un “día histórico” y llamó a todos los venezolanos, dentro y fuera del país, a ser parte del cambio. “Que el miedo nos tenga miedo”, exclamó la líder opositora, invitando a los ciudadanos a vestir los colores de la bandera venezolana como símbolo de unidad.

Machado destacó que el movimiento opositor representa la fuerza acumulada de un pueblo que ha sufrido años de crisis económica, represión y migración masiva. “Somos un río crecido que se desborda e impulsa a Venezuela hacia la libertad”, afirmó con optimismo.

Fuerte despliegue militar en Caracas ante las protestas

El régimen de Maduro no ha escatimado en medidas de control. Cientos de policías y militares han sido desplegados en Caracas, especialmente en las áreas cercanas al Palacio de Miraflores. Según el gobierno, se trata de un “plan de defensa” para garantizar la paz, pero la oposición lo interpreta como un intento de intimidar a los manifestantes.

El recuerdo de las manifestaciones de julio, que dejaron un saldo de 28 muertos y más de 2.400 detenidos, está fresco en la memoria de los venezolanos. Además, en las últimas 48 horas, se han reportado detenciones de figuras opositoras, incluyendo al activista Carlos Correa y al ex candidato presidencial Enrique Márquez, acusados de planear un golpe de Estado.

Edmundo González Urrutia busca respaldo internacional

Mientras tanto, Edmundo González Urrutia continúa en el extranjero, donde ha sostenido reuniones con líderes internacionales en busca de reconocimiento y apoyo. En Panamá, entregó actas de votación que, según él, prueban su victoria en las elecciones. Sin embargo, el chavismo las desestimó como “falsificaciones”.

Desde República Dominicana, González Urrutia expresó su deseo de regresar a Venezuela para asumir el cargo, pese a las amenazas de Maduro de arrestarlo al cruzar la frontera. “La dictadura está desesperada porque sabe que sus días están contados”, declaró.

La lucha por un nuevo futuro

En medio de la profunda crisis económica y social que atraviesa Venezuela, la oposición apuesta por estas protestas como un paso crucial hacia la libertad. La jornada de este jueves es vista no solo como una muestra de resistencia, sino como un mensaje claro: los venezolanos están listos para construir un futuro diferente.


 

Deja tu comentario

Te puede interesar leer

PUBLICIDAD