Denuncian Detenciones Irregulares de Venezolanos en Aruba: Más de 1,300 Casos Desde 2021

La falta de leyes de asilo en Aruba coloca a los refugiados venezolanos en riesgo de deportación. Un nuevo informe de Amnistía Internacional destaca la necesidad urgente de protección legal ante la crisis de derechos humanos en Venezuela.

por | Oct 4, 2024

Oranjestad, Aruba – La crisis poselectoral en Venezuela ha forzado a miles de ciudadanos a buscar refugio en Aruba. A pesar de su cercanía, la isla carece de legislación adecuada de asilo. Un informe reciente de Amnistía Internacional destaca las falencias en el sistema de protección. Esta situación expone la vulnerabilidad de los refugiados venezolanos en su intento por encontrar seguridad.

La dura realidad de los refugiados

Muchos venezolanos se arriesgan a realizar peligrosas travesías marítimas para llegar a Aruba, enfrentándose a la posibilidad de ser detenidos al llegar. La investigación de Amnistía Internacional muestra que, al ser interceptados, estos refugiados son automáticamente colocados en centros de detención y, en muchos casos, deportados. La situación es alarmante, especialmente considerando que Aruba está a solo 24 kilómetros de Venezuela, y la mayoría de los migrantes llegan de forma irregular debido a la falta de vuelos directos desde su país.

A junio de 2023, aproximadamente 17,000 venezolanos residían en Aruba, muchos de los cuales enfrentan un proceso de asilo complicado y a menudo desconocido. El informe destaca que, aunque la isla ha ratificado tratados internacionales de derechos humanos, la implementación de estos derechos sigue siendo deficiente.

La responsabilidad de Aruba y del Reino de los Países Bajos

Dagmar Oudshoorn, directora de Amnistía Internacional Países Bajos, enfatiza que, a pesar de las dificultades que enfrenta Aruba, el país tiene obligaciones legales bajo la Convención sobre Refugiados de 1951. “Es fundamental que Aruba respete el principio de no devolución, que prohíbe deportar a personas a países donde podrían sufrir persecución”, declaró Oudshoorn.

Sin embargo, el gobierno holandés ha apoyado la detención y deportación de venezolanos en Aruba, un hecho que plantea serias preocupaciones sobre su complicidad en posibles violaciones de derechos humanos. Las condiciones en los centros de detención son alarmantes, con testimonios de refugiados que relatan tratos inhumanos y falta de acceso a asistencia legal.

Amnistía Internacional exige cambios urgentes. La organización pide que Aruba implemente una legislación de asilo que garantice los derechos de los refugiados, incluidos procedimientos justos y accesibles. También aboga por el cese inmediato de las deportaciones forzadas y la detención de menores.

La situación en Aruba subraya la necesidad de una respuesta efectiva y humana ante la crisis de derechos humanos en Venezuela, asegurando que los derechos de los refugiados sean protegidos y respetados.

Fuente: Amnistía Internacional

Deja tu comentario

Te puede interesar leer

PUBLICIDAD