Caminar brevemente después de cenar beneficia la digestión, regula el azúcar en sangre y reduce el riesgo de enfermedades graves. Estudios científicos demuestran que este hábito mejora la salud cardiovascular, previene la demencia y aumenta la longevidad. Un simple paseo diario tiene efectos positivos a largo plazo.
Salud y Bienestar
¿Cuánto debe durar la siesta? Descubre los secretos de este descanso esencial
La siesta, una tradición profundamente arraigada en la cultura española, está en peligro de extinción, con solo un 16,2% de la población todavía disfrutando de sus beneficios. Expertos en salud destacan que esta práctica no solo ofrece placer, sino que es esencial para el bienestar, mejorando la memoria, reduciendo el estrés y protegiendo el corazón.
Cómo alcanzar tu mejor estado mental: los hábitos esenciales según Cambridge
Optimizar la salud mental es clave en la vida actual. La neurocientífica de Cambridge Mithu Storoni comparte hábitos esenciales en su libro Hyperefficient para reducir el estrés y aumentar el rendimiento, desde una planificación eficiente del trabajo hasta descansos estratégicos y ejercicios que favorecen la claridad mental.
¿El melatónin es la solución mágica para el insomnio?
El melatónin es popularmente conocido por regular el sueño, pero su efectividad depende del tipo de insomnio. Con la orientación de la neurocientífica Elena Odintsova, descubrimos cuándo es realmente útil y cómo tomarlo correctamente para mejorar la calidad del descanso.
Echar sal en el inodoro: el truco casero que mejora la higiene
Aplicar sal en el inodoro puede ser una solución efectiva y natural para reducir malos olores, prevenir la acumulación de sarro y ahuyentar plagas. Este sencillo método aprovecha las propiedades antibacterianas y desodorizantes de la sal para optimizar la limpieza del baño. Aquí te explicamos cómo y por qué funciona.
La Edad Ideal para el Primer Celular en Niños
La edad para que los niños tengan su primer celular varía según su madurez y circunstancias individuales. Entre los 9 y 12 años se sugiere como rango adecuado, considerando la responsabilidad y la necesidad de comunicación. Los expertos aconsejan que los padres implementen medidas de seguridad y establezcan límites claros en el uso del dispositivo.
La peligrosa costumbre de trasnochar: efectos sobre la salud
Quedarse despierto hasta altas horas de la noche es un hábito común entre jóvenes y adultos. Sin embargo, investigaciones de la Universidad de Harvard advierten que esta costumbre puede tener efectos negativos en la salud a largo plazo.
El reto de reducir el consumo de azúcar: consejos para una alimentación saludable
Laura Schmidt, socióloga y experta en política de salud de la Universidad de California, advierte sobre el consumo excesivo de azúcar en la dieta. Propone estrategias prácticas para reducirlo y mejorar la salud general.
La Adicción Emocional: Un Ciclo Que Nos Atrapa
La adicción emocional, similar a otras adicciones, puede tomar control de nuestras vidas sin que nos demos cuenta. Responder al dolor con conductas poco saludables perpetúa creencias negativas sobre nuestro ser. Aprender a reconocer estas emociones es el primer paso hacia la sanación y la liberación de patrones perjudiciales.
Hamburguesas poco hechas: una moda peligrosa para la salud
La creciente popularidad de las hamburguesas poco hechas plantea serios riesgos para la salud. Recientes brotes de **E. coli** en España y Estados Unidos han puesto de manifiesto la peligrosidad de esta tendencia. Expertos advierten sobre las complicaciones que pueden surgir, especialmente en grupos de riesgo, instando a los consumidores a optar por hamburguesas bien cocidas.
El intestino irritable: una enfermedad frecuente que requiere manejo personalizado
El síndrome del intestino irritable (SII) es una de las patologías digestivas más comunes, afectando al 15 % de la población mundial y deteriorando la calidad de vida de los pacientes.
Nueva terapia para la depresión que se aplica en casa muestra resultados prometedores
Un ensayo clínico reciente demostró que un tratamiento de estimulación cerebral no invasiva puede realizarse desde casa y mejorar significativamente los síntomas de depresión mayor. Los resultados sugieren que esta opción podría ser una alternativa eficaz a la medicación o la psicoterapia.