Oranjestad, Aruba – La Primera Ministra Evelyn Wever-Croes sostuvo una reunión de trabajo en Países Bajos con el Secretario de Estado, Zsolt Szabó. Durante la reunión se trataron temas importantes, entre ellos la reducción del interés de la deuda COVID.
Las negociaciones comenzaron en junio de 2024. Esto sucedió después de un acuerdo previo con el Secretario Alexandra van Huffelen. Según dicho acuerdo, el interés del 6.9% se reduciría al 5.1% si se cumplen ciertas condiciones. Esto aplica para la deuda de 916 millones de florines contraída durante la pandemia.
A continuación, se destacó que actualmente la supervisión financiera de Aruba se encuentra regida por una ley local, denominada “landsverordening”. Sin embargo, esta normativa es antigua y no permite una salida fácil de las restricciones actuales. Por ello, el Gobierno de Aruba ha aprovechado la situación para trabajar en la creación de una nueva ley que beneficie al país.
Además, si se logra aprobar la nueva legislación, el interés de la deuda podría reducirse hasta un 3.4%. Este nuevo marco legal también incluiría una cláusula de salida, o “exit clause”, que facilitaría a Aruba abandonar la normativa del Reino, conocida como “rijkswet”, y así recuperar su autonomía financiera.
Puntos clave de las deliberaciones
En primer lugar, se discutió la necesidad de armonizar la normativa del Reino (“rijkswet”) con la ley local (“landsverordening”). La legislación del Reino establece las definiciones de normas financieras, presupuestarias y de deuda, mientras que la ley local fija porcentajes, por ejemplo, en cuanto a la necesidad de un 1% de superávit.
Posteriormente, se abordó la inclusión de una buena “exit clause”. Esta cláusula permitiría a Aruba, si cumple con determinadas condiciones, salir automáticamente del marco regulatorio del Reino. Aunque este aspecto aún no se ha implementado, es considerado fundamental para alcanzar la tan anhelada autonomía financiera.
Finalmente, la Primera Ministra subrayó que es esencial que Aruba mantenga un manejo financiero debido, saludable y responsable. Además, enfatizó la importancia de que se adopten las normas financieras pertinentes y se cuente con una supervisión adecuada, trabajando de la mano con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En sus declaraciones, la Primera Ministra expresó que la mayoría de los puntos de negociación ya cuentan con acuerdo, y confía en que, en breve, se logrará obtener el mejor interés para Aruba.