Acción de Gracias más cara: el aumento en el precio de los huevos

La festividad de Acción de Gracias llega con un aumento en el precio de los huevos, impulsado por la gripe aviar y la menor producción. Aunque el costo de la cena tradicional baja gracias al abaratamiento del pavo, los desafíos en la industria alimentaria persisten y afectan tanto a agricultores como a consumidores.

por | Nov 26, 2024

Estados Unidos – Este jueves, los estadounidenses celebran una de las festividades más esperadas del año: Acción de Gracias. Sin embargo, este 2024 se enfrenta a un aumento en los costos de la cena debido, en parte, al alza del precio de los huevos, un ingrediente esencial en diversas recetas. En octubre, el costo de una docena de huevos alcanzó los 3,37 dólares, un 30,4% más caro que el mismo mes del año pasado.

El aumento en los precios se debe principalmente a la disminución en la cantidad de gallinas ponedoras, producto de los brotes de gripe aviar. A partir del 1 de octubre, el inventario de aves fue de 312,2 millones, un 2,6% menos que en 2023. En octubre, se perdieron 2,8 millones de aves en los estados de Utah, Washington y Oregón debido a la influenza aviar. Esta caída en la producción ha obligado al Departamento de Agricultura de EE. UU. a ajustar las proyecciones de producción de huevos para el cuarto trimestre.

Variación en el costo de la cena de Acción de Gracias

A pesar del aumento en los precios de los huevos, la Federación de la Agencia Agrícola Americana (AFBF) informó que el costo total de la cena de Acción de Gracias experimentará una caída del 5% en comparación con el año pasado, gracias a la disminución del precio del pavo. Sin embargo, el valor total de la cena varía según la región del país. Los hogares de la costa oeste gastarán en promedio 67,81 dólares, mientras que los del sur pagarán menos, unos 56,81 dólares.

Propuestas para abordar la crisis de los huevos

En medio de la creciente preocupación por el aumento de los precios de los huevos, el congresista electo Rubén Gallego de Arizona ha instado al secretario del USDA, Tom Vilsack, a tomar medidas inmediatas para frenar la propagación de la gripe aviar y mitigar su impacto en la industria. Gallego sugirió evaluar la posibilidad de importar huevos de países cercanos como Canadá y aplicar vacunas a las aves de corral.

La gripe aviar también afecta la industria láctea

La gripe aviar no solo afecta a la producción de huevos, sino que también está incidiendo en la industria láctea. El Departamento de Salud de California confirmó la presencia del virus H5N1 en una muestra de leche cruda, lo que llevó a un retiro voluntario de productos lácteos en el estado. Además, se reportó el primer caso de gripe aviar en un niño en California, lo que aumenta las preocupaciones sobre la propagación del virus.

Fuente: El Nacional

Deja tu comentario

Te puede interesar leer

PUBLICIDAD